Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Terapia para la Depresión

Conciencia

Comprendiendo la depresión

La depresión a menudo se confunde con sentimientos de tristeza o melancolía que pueden presentarse en distintos momentos de la vida, al igual que la alegría o el placer.

Sin embargo, lo que caracteriza a un episodio depresivo es el mantenimiento prolongado de un estado de ánimo decaído que afecta diferentes áreas de la vida.

Tratamiento

Tratamiento de la depresión

Las personas que padecen depresión suelen tener dificultades para ver una salida, pero con el tratamiento adecuado es posible superarla.

La terapia psicológica más efectiva es la terapia cognitivo-conductual, que combina dos componentes clave:

  • Componente conductual: Se centra en la recuperación del nivel de funcionamiento previo del paciente, ayudándole a retomar actividades placenteras y gratificantes.
  • Componente cognitivo: Explora, valora y modula los patrones de pensamiento negativos que contribuyen al origen o mantenimiento del episodio depresivo.

El apoyo social, la seguridad afectiva y la participación en actividades gratificantes juegan un papel clave en el proceso de recuperación, aunque es fundamental evitar la sobreprotección o la banalización de la enfermedad.

Nuestro profesional

Picture of Natalia Rodera Santillana

Natalia Rodera Santillana

Psicóloga colegiada: M-28164

En Serendipia Psicología, el tratamiento para la depresión es llevado a cabo por Natalia Rodera, psicóloga con amplia experiencia en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo.

Natalia se especializa en terapia cognitivo-conductual, ayudando a los pacientes a desarrollar estrategias efectivas para afrontar la depresión y mejorar su calidad de vida.

Tipos

Tipos de depresión

Cada persona construye su realidad de manera diferente, por lo que existen numerosas formas de depresión.

Clínicamente, se han identificado varios subtipos para facilitar el diagnóstico y tratamiento: depresión mayor, trastorno distímico, afectivo estacional, depresión posparto, trastorno bipolar o depresión relacionada con el duelo.

Depresión mayor

Un trastorno depresivo severo que interfiere con la capacidad de la persona para llevar a cabo sus actividades diarias, como comer, dormir, trabajar o estudiar. Se caracteriza por un estado de ánimo depresivo y pérdida de interés o placer en casi todas las actividades durante al menos dos semanas consecutivas. Puede dividirse en leve, moderado o grave.

Trastorno distímico

También conocido como trastorno depresivo persistente, es una forma leve pero crónica de depresión caracterizada por baja autoestima y un estado de ánimo melancólico prolongado. Aunque no cumple con los criterios de una depresión mayor, puede provocar un malestar significativo en la vida del paciente.

Trastorno afectivo estacional (SAD)

Un tipo de depresión que se presenta principalmente durante los meses de invierno, cuando la exposición a la luz solar es menor. Los síntomas suelen mejorar con la llegada de la primavera y el verano.

Depresión posparto

Ocurre en algunas madres después del parto, debido a los cambios hormonales y las nuevas responsabilidades que conlleva la maternidad. Factores como la falta de apoyo social, antecedentes depresivos o la edad de la madre pueden aumentar el riesgo.

Trastorno bipolar

Caracterizado por la alternancia entre episodios de euforia y episodios depresivos. La persona pasa de estados de ánimo extremadamente elevados a periodos de profunda tristeza y desesperanza.

Depresión relacionada con el duelo

El duelo complicado se refiere a la prolongación del dolor emocional más allá de los meses tras la pérdida de un ser querido. Si la reacción depresiva persiste y afecta la vida cotidiana, puede requerir tratamiento psicológico.

Síntomas

Síntomas de la depresión

La depresión influye en el estado de ánimo, el comportamiento y la forma de pensar de quien la padece.

Es importante saber que no siempre se necesita una acumulación de sucesos trágicos para que aparezca la depresión; en muchas ocasiones, se desarrolla de manera paulatina, lo que dificulta su identificación temprana.

01

Sensación continuada de tristeza

02

Sentimientos de poca valía

03

Ausencia de capacidad de disfrutar o sentir placer (anhedonia)

04

Dificultad de concentración

05

Cansancio físico

06

Alteraciones del sueño

07

Irritabilidad

08

Alteraciones en la memoria

Resolvemos tus dudas

Preguntas Frecuentes

Sentirse triste es una emoción normal ante situaciones difíciles. La depresión, en cambio, implica un estado persistente de tristeza que afecta diversas áreas de la vida durante un período prolongado.

Si experimentas síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas o alteraciones del sueño y apetito, es recomendable buscar apoyo profesional.

En Serendipia abordamos la depresión con un enfoque personalizado mediante terapia cognitivo-conductual, adaptando el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.

La duración del tratamiento varía según la gravedad del caso y la respuesta al tratamiento, pudiendo oscilar entre unas pocas semanas y varios meses.

Con el tratamiento adecuado, muchas personas logran superar la depresión y llevar una vida plena y satisfactoria.

Contáctanos hoy

No estás solo/a, podemos ayudarte