Terapia para el Duelo complicado

Conciencia

Comprendiendo el duelo complicado

El duelo no es una enfermedad, sino una respuesta emocional natural ante la pérdida de un ser querido, ya sea por fallecimiento o abandono. Este proceso de duelo conlleva diferentes etapas que han sido ampliamente estudiadas. Sin embargo, estos modelos no deben ser entendidos de manera rígida, sino como una guía para comprender el proceso.

El duelo común presenta una gran variabilidad y no debe confundirse con el duelo complicado, que se caracteriza por reacciones emocionales intensificadas o distorsionadas ante la pérdida.

Tratamiento

Tratamiento del duelo complicado

El tratamiento terapéutico tiene como objetivo mitigar la angustia, tristeza y ansiedad asociadas a la pérdida, además de facilitar la adaptación a la nueva realidad.

Algunos de los objetivos terapéuticos incluyen:

  • Expresión emocional: Permitir que la persona verbalice sentimientos y pensamientos reprimidos.
  • Exploración de la historia compartida: Analizar las implicaciones de la pérdida en el ámbito familiar, social y personal.
  • Prevención del aislamiento social: Fomentar actividades gratificantes que permitan retomar una vida plena.
  • Resolución de dificultades cotidianas: Apoyar la readaptación a la vida sin la presencia del ser querido.
  • Proyección hacia el futuro: Trabajar en la construcción de nuevos proyectos de vida y establecer metas personales.

Nuestro profesional

Picture of Natalia Rodera Santillana

Natalia Rodera Santillana

Psicóloga colegiada: M-28164

El tratamiento para el duelo complicado en Serendipia Psicología es llevado a cabo por Natalia Rodera, psicóloga especializada en el acompañamiento en procesos de duelo.

Con un enfoque compasivo y profesional, ayuda a los pacientes a encontrar herramientas para afrontar la pérdida de manera saludable.

Síntomas

Síntomas del duelo complicado

Algunos de los signos más frecuentes que pueden indicar un duelo complicado incluyen:

01

Dolor intenso y persistente

Sentir una tristeza abrumadora ante cualquier referencia a la pérdida.

02

Reacciones emocionales sobredimensionadas

Responder con angustia extrema ante situaciones cotidianas de escasa importancia.

03

Dificultad para desprenderse de objetos del ser querido

Aferrarse a pertenencias sin poder dejarlas ir.

04

Síntomas físicos similares a los del fallecido

Experimentar dolencias o malestares asociados con la causa de la muerte del ser querido.

05

Aislamiento social

Evitar actividades o relaciones que recuerden al fallecido.

06

Estado anímico decaído

Sentimientos de culpa, abatimiento y baja autoestima persistentes.

07

Imitación de la persona fallecida

Adoptar conductas, hábitos o intereses del ser querido perdido.

08

Miedo extremo a la muerte (tanatofobia)

Desarrollar un temor exacerbado hacia la enfermedad o el fallecimiento propio.

Resolvemos tus dudas

Preguntas Frecuentes

Si sientes que el dolor por la pérdida interfiere en tu vida diaria durante un periodo prolongado o si experimentas síntomas de depresión o ansiedad persistentes, es recomendable buscar apoyo profesional.

Cada persona es diferente, pero generalmente, el tratamiento puede durar entre 10 y 20 sesiones, dependiendo de la evolución de cada paciente.

Sí, estos sentimientos son comunes en el duelo, pero cuando son persistentes y afectan la funcionalidad diaria, es importante abordarlos en terapia.

Algunas personas logran superar el duelo con el tiempo y el apoyo de sus seres queridos, pero si el dolor persiste y afecta tu bienestar, la terapia puede ser de gran ayuda

Contáctanos hoy

Te guiamos en tu proceso de recuperación

Scroll al inicio
Ir al contenido