Terapia para la Ansiedad

Conciencia

Comprendiendo la ansiedad

Todos hemos sentido ansiedad en algún momento de nuestras vidas. En la mayoría de los casos, se trata de un estado útil que nos indica que algo no va bien o que existe una amenaza, preparándonos para actuar.

Sin embargo, la ansiedad se convierte en un problema cuando es excesiva, desproporcionada o cuando la amenaza percibida no es real.

En lugar de ayudarnos a actuar, la ansiedad nos bloquea e impide afrontar los desafíos cotidianos de manera efectiva.

Tratamiento de la Ansiedad

En Serendipia Psicología abordamos la ansiedad de forma integral, ayudándote no solo a aliviar los síntomas, sino a comprender su origen y desarrollar estrategias para manejar mejor los estresores futuros, promoviendo un mejor control emocional.

Si no se trata, la ansiedad puede tener consecuencias graves, deteriorando el bienestar psicológico y afectando la vida personal, académica y laboral. Por ejemplo

  • Las personas con ataques de pánico recurrentes pueden evitar situaciones en las que temen sufrir un episodio, lo que puede llevar a desarrollar agorafobia.
  • La ansiedad social puede limitar la interacción con otras personas, afectando tanto la vida profesional como personal.
  • La ansiedad no tratada puede aumentar el riesgo de padecer otros trastornos como la depresión o conducir al abuso de ansiolíticos, alcohol y otras sustancias.

Nuestro profesional

Picture of Miguel Ángel Isla

Miguel Ángel Isla

Psicólogo colegiado: M-

El tratamiento para la ansiedad en Serendipia es llevado a cabo por Miguel Ángel Isla, psicólogo con amplia experiencia en trastornos de ansiedad. Su enfoque integrador permite a los pacientes adquirir herramientas prácticas para enfrentar sus miedos y recuperar su bienestar emocional.

Tipos

Tipos de trastornos de ansiedad

Los Trastornos de Ansiedad abarcan diferentes categorías diagnósticas con características específicas. Los principales tipos incluyen ansiedad generalizada, de pánico, por estrés postraumático...

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

Ansiedad persistente y excesiva acerca de diferentes aspectos de la vida diaria, acompañada de síntomas físicos como inquietud y fatiga.

Trastorno de pánico

Episodios inesperados e intensos de miedo extremo, con síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y sensación de pérdida de control.

Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

Se desarrolla después de experimentar un evento traumático y provoca recuerdos intrusivos, pesadillas y una sensación constante de peligro.

Trastorno por estrés agudo

Síntomas similares al TEPT pero de duración limitada, generalmente dentro del primer mes tras un evento estresante.

Trastorno de ansiedad social

Miedo intenso a ser juzgado o evaluado negativamente en situaciones sociales, lo que puede limitar la participación en eventos y actividades.

Trastorno fóbico

Miedo irracional y persistente a objetos, situaciones o actividades específicas que provocan una respuesta de ansiedad extrema.

Trastorno de ansiedad por separación (TAS)

Ansiedad intensa ante la separación de personas significativas, común en niños pero también presente en adultos.

Importancia

Por qué es importante buscar ayuda

Buscar ayuda profesional es clave para recuperar el control de la vida y prevenir complicaciones.

Un tratamiento adecuado permite:

01

Reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.

02

Evitar que la ansiedad evolucione hacia otros trastornos como la depresión.

03

Desarrollar herramientas efectivas para gestionar situaciones estresantes.

04

Recuperar la confianza y mejorar las relaciones personales y laborales.

Resolvemos tus dudas

Preguntas Frecuentes

Si la ansiedad interfiere en tu vida diaria, afecta tu rendimiento laboral o académico, o limita tus relaciones personales, es recomendable buscar ayuda profesional.

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser la más eficaz para tratar los trastornos de ansiedad, ayudando a modificar patrones de pensamiento negativos.

Sí, la ansiedad es una respuesta normal a situaciones estresantes, pero si se vuelve persistente e interfiere con tu bienestar, es importante abordarla.

La duración del tratamiento varía según la gravedad del caso, pero muchas personas experimentan mejoras significativas en unas pocas sesiones.

Sí, muchas personas logran controlar su ansiedad mediante terapia psicológica, técnicas de relajación y cambios en el estilo de vida.

Contáctanos hoy

No estás solo/a, podemos ayudarte

Scroll al inicio
Ir al contenido