Terapia para la Dependencia Emocional
Conciencia
Comprendiendo la dependencia emocional
La dependencia emocional se define como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de una forma desadaptativa con otras personas (Castelló, 2000). Para la persona, el vínculo afectivo no parte desde el deseo, sino de la necesidad.
Es importante distinguir entre la dependencia emocional común y el trastorno de personalidad por dependencia. Mientras que la primera se refiere a una forma de sentir y actuar en las relaciones afectivas sin afectar otros ámbitos de la vida, el trastorno de personalidad dependiente es una condición patológica reconocida en el DSM-V, caracterizada por una necesidad extrema de cuidado en diversas áreas como la familia, el trabajo o las relaciones interpersonales.
La dependencia emocional se basa en un vacío afectivo y en creencias poco adaptativas sobre las relaciones, lo que genera un malestar significativo.
Tratamiento
Tratamiento de la dependencia emocional
En Serendipia Psicología trabajamos en un enfoque terapéutico integral dirigido a identificar los factores que perpetúan la dependencia emocional. Adaptamos cada proceso terapéutico a las necesidades individuales del paciente, centrándonos en potenciar la autonomía emocional.
Algunos de los aspectos clave que abordamos en la terapia incluyen:
- Mejora del autoconcepto y la autoestima.
- Exploración y modificación de creencias desadaptativas sobre el amor y las relaciones.
- Reducción de la necesidad de aprobación externa.
- Fomento de la autonomía emocional y la creación de espacios individuales.
- Análisis de las dinámicas relacionales de sumisión.
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento para mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Utilizamos un enfoque cognitivo-conductual que permite a los pacientes identificar patrones de dependencia, establecer límites saludables y desarrollar habilidades para fortalecer su autonomía emocional.
Nuestro profesional

Natalia Rodera Santillana
Psicóloga colegiada: M-28164
La terapia para la dependencia emocional en Serendipia Psicología es dirigida por Natalia Rodera, especialista en terapia cognitivo-conductual y relaciones interpersonales.
Con su enfoque cercano y personalizado, ayuda a los pacientes a recuperar su independencia emocional y mejorar su bienestar.
Síntomas
Síntomas de la dependencia emocional
Algunos de los signos más frecuentes que encontramos en personas con dependencia emocional incluyen:
01
Baja autoestima
La percepción de sí mismo está influenciada por la opinión de los demás.
02
Prioridad del amor
La relación de pareja se convierte en el eje de la vida, dejando de lado otros aspectos como la familia o el trabajo.
03
Necesidad de contacto continuo
Excesiva necesidad de estar en contacto con la pareja mediante mensajes o cercanía física.
04
Estado anímico disfórico
Sentimientos de culpa y vacío que solo se alivian con la presencia del otro.
05
Necesidad de aprobación externa
Preocupación excesiva por agradar y obtener validación.
06
Miedo al abandono
Preocupación constante por la ruptura, acompañada de celos y control.
07
Asimilación del otro
Pérdida de identidad propia para asumir creencias y valores de la pareja.
08
Demanda de exclusividad
Expectativas desmesuradas de reciprocidad, lo que puede generar frustración y conflicto.
Resolvemos tus dudas
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si tengo dependencia emocional?
Si sientes una necesidad constante de aprobación, miedo al abandono y dificultades para disfrutar de tu tiempo en solitario, podrías estar experimentando dependencia emocional.
Cuánto tiempo dura el tratamiento para la dependencia emocional?
¿Es posible superar la dependencia emocional?
Sí, con un enfoque terapéutico adecuado, es posible recuperar la autonomía emocional y construir relaciones más saludables.
¿Puedo recibir terapia online?
Contáctanos hoy